Entre el 40% y el 50% del peso de la basura que generamos son residuos húmedos? Si tenemos jardín podemos transformar un desperdicio en algo útil haciendo compost.
Compostar es someter los restos orgánicos de la cocina (pieles de frutas y verduras, yerba, café, etc.) y del jardín (pasto cortado, hojas secas, ramas, etc.) a un proceso de descomposición natural que da por resultado compost, es decir, abono natural.
“Abierto” tipo pila o pozo (recomendado para grandes volúmenes)
“Cerrado” tipo tacho (ideal para espacios reducidos)
“Semi Cerrado” tipo cajón o contenedores (ideal para espacios medianos)
Para saber más podes descargar desde acá instructivos de compostaje domiciliario preparados por el INTA (www.inta.gob.ar) y el INTI (www.inti.gob.ar).
Instructivo de Compostaje Domiciliario INTI
Manual de Huerta y Compost INTA
Porque podemos transformar un desperdicio en algo útil. Usar compost para tu jardín o quinta ayuda a absorber los rayos solares y favorece la aireación y el drenaje de la tierra, además de conferir capacidad de retención del agua, lo cual lo hace un buen agente preventivo de la erosión y disminuye el uso de fertilizantes.